Los participantes coinciden en la “necesidad” de celebrar asambleas de este tipo para “compartir experiencias, denunciar situaciones” y crear medios para trabajar de manera mancomunada
Hemos reunido en la jornada del Sábado a 80 cargos públicos de carácter independiente de localidades de la provincia. Una iniciativa que ha servido para analizar la situación y proponer acciones tendentes a crear “una red” que facilite la información y el contacto más cercano entre municipios.
Y es que tras las elecciones municipales el mapa político de la provincia de Burgos se ha diversificado. A las ya existentes, con una muy buena representación, se han sumado nuevas opciones políticas de corte similar de la candidatura de unidad. Esta diversidad ha enriquecido la vida municipal en muchos pueblos. Nuestra actitud, aprovechando la ocasión de tener representación en Diputación, es la de ponernos al servicio de todos los concejales u organizaciones para enriquecer la tarea de trabajar en pro del mundo rural.
Los objetivos propuestos eran establecer un cauce de conocimiento de aquellas personas que trabajan en el medio rural en ayuntamientos y juntas vecinales, con los diputados y diputadas provinciales y los militantes Imagina integrados en plataformas rurales o en el grupo de apoyo. Intercambiar información y experiencias y establecer cauces de comunicación bidireccional. Y ofrecer a las candidaturas rurales un medio para canalizar demandas a través de los y las diputados provinciales.
La jornada de trabajo y convivencia se ha centrado en cuatro ejes de debate: Servicios en el ámbito rural; medio ambiente; campo – desarrollo rural y territorio con el debate sobre el modelo de diputaciones y sobre la administración local.
Se ha demandado en cada uno de los grupos que se derogara la Ley de Racionalización y Sostenibilidad, que se impulsen leyes basadas en la comarca donde primen criterios objetivos de reparto de dinero y planes de desarrollo rural basados en las infraestructuras.
La extensión de los servicios desde las administraciones públicas así como la mejora de la educación y la sanidad y la preocupación sobre el medio ambiente han sido temas de interés de los grupos. No olvidaron posicionarse en contra de la central de Garoña o contra la explotación del fracking.
Esta es la primera cita de las varias que pretendemos hacer a lo largo del mandato, para impulsar la red que facilite a los municipios trabajar e intercambiar información.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |