En una segunda proposición insta a la Diputación Provincial de Burgos que se dirija a la Comisión Europea para que retire la propuesta del producto paneuropeo de pensiones individuales
Pediremos en el Pleno de la Diputación Provincial de Burgos del viernes que viene que la Institución coopere con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento del Valle de Sedano para habilitar las partidas presupuestarias necesarias, para restituir el gasto que la pedanía de Orbaneja ha asumido en servicios turísticos durante los últimos tres años.
La masiva afluencia de turismo a este pueblo, pedanía de Valle de Sedano, no solo origina una concentración de personas exagerada para la capacidad de la localidad, sino que puede llegar a suponer un colapso de seguridad por la masiva llegada de visitantes en días concretos.
Una de las actuaciones que a juicio del portavoz de Imagina Burgos, Marco Antonio Manjón, es prioritaria “la mejora de la carretera BU-643 y de los accesos a los aparcamientos habilitados por la junta vecinal”. Por ello se deberá instar la Junta de Castilla y León a que facilite la regulación y mejoras en las infraestructuras ya existentes y medios de transporte de acceso a la localidad.
Pero no sólo es necesaria una mejora en las infraestructuras, también lo es “proporcionar el personal necesario autorizado para regular la carretera y los aparcamientos durante los periodos más problemáticos”, así como poner en marcha “los servicios e infraestructuras de limpieza necesarios y dotar de los servicios de telecomunicaciones, “en especial de cobertura móvil plena y de calidad” a la zona.
Todo ello debería “integrarse” en el marco de un plan de turismo integral para la provincia que sirva para “cuantas iniciativas en materia de turismo se estén desarrollando o sea necesario desarrollar para presentar una oferta cohesionada y satisfactoria”. Esta actuación se implementaría desde la Diputación de Burgos a través de Sodebur.
Pensiones
En una segunda proposición, la candidatura ciudadana pide a la Diputación Provincial de Burgos que se dirija a la Comisión Europea para que retire la propuesta del producto paneuropeo de pensiones individuales. Y al Gobierno español y a los grupos parlamentarios de la Comisión Europea para pedirles que estudien las medidas necesarias para que los sistemas públicos de pensiones garanticen que sean “públicas dignas y suficientes” y se eliminen de las desgravaciones fiscales de las aportaciones a los fondos de pensiones privados.
Sanidad Pública
La Plataforma “Sanidad Pública Sí” solicitó a todos los grupos políticos llevar al Pleno, tanto de Ayuntamiento como de Diputación, la siguiente proposición para el apoyo a la defensa del sistema público de salud. La moción se lleva a Pleno por los grupos Socialista e Imagina, sin ser apoyada por PP ni C’s.