Un documento vivo y participativo en el que puedes colaborar
Este programa no lo ha realizado una persona, ni un grupo de personas. Es un documento vivo, hecho de abajo a arriba y en el que han aportado ideas asociaciones, ONGs y ciudadanos a título particular. Tú también puedes colaborar.
Un programa consensuado en Asambleas abiertas, que permite a nuestr@s concejal@s trabajar de forma ágil en el día a día del Ayuntamiento, a la vez que sirve de compromiso con las personas que han depositado su confianza en esta candidatura y las que colaboran en los diferentes grupos de apoyo.
Puedes descargarte y difundir a tus contactos este díptico informativo que resume qué es Imagina y por qué marcamos la diferencia para un voto útil en Burgos.
Si quieres informarte un poco más, puedes ver en la web de Imagina el trabajo realizado, o descargarte el programa en varios formatos.
Si solo te interesa revisar alguna temática en particular, también puedes hacerlo con nuestras «cápsulas»:
Pincha sobre cada cápsula y lee el programa temático en:
Y también puedes descargarte el programa completo, con esas cápsulas y mucho más…
Es un programa desde el que se reivindica el derecho a la ciudad:
Porque las ciudades son un producto del trabajo de todas y todos, sus habitantes deberían tener derecho a disponer de aquello que producen y, también, a poder decidir qué tipo de ciudad quieren.
Por otra parte, ante el adelgazamiento que se ha producido en los últimos años del Estado de Bienestar, se hace más acuciante que la población se organice para gestionar los bienes comunes.
Por eso, estamos elaborando un programa con medidas que contribuyan a que la ciudadanía burgalesa pueda apoderarse de sus vidas y de sus espacios y recuperen la ilusión de estar construyendo una ciudad entre todas.
Un programa en el que defendemos una política municipal dirigida a facilitar a la ciudadanía burgalesa el acceso a recursos que puedan ayudarles a llevar vidas dignas y libremente elegidas. Queremos un Ayuntamiento que potencie los recursos de las personas. Si gobernamos, trataremos de desplazar “los mercados” del centro de la toma de decisiones y de que la política municipal esté orientada al bien común.
Otra de las líneas vertebradoras de este programa es hacer una política municipal preocupada por no generar desigualdades y por reducir al máximo las existentes. Cuando gobernemos, un objetivo preferente será orientar los recursos económicos, humanos y de todo tipo de los que dispone el Ayuntamiento a impulsar medidas para avanzar hacia una ciudad donde todas las personas tengan garantizados los derechos básicos para una vida digna.